Emprendedor

Ecommerce

Empresa

Hosting

Dominio

Contacto

Home 5 Redes Sociales 5 Redes Sociales: Su Significado, Su Historia y Algo Más

Redes Sociales: Su Significado, Su Historia y Algo Más

by | May 30, 2022 | Redes Sociales

¿Qué son las Redes Sociales?

Qué son las Redes Sociales

Es necesario aclarar que cuando hablamos del concepto de redes sociales nos referimos a un témino polisémico.

Un primer sentido se refiere a las redes sociales como metáforas sobre la complejidad del mundo social.

Es preciso señalar que la expresión “red social” fue acuñada por el antropólogo John Barnes (1954) en su trabajo sobre una aldea de pescadores noruegos, donde definió el siguiente témino:

Cada persona está, por decirlo de alguna manera, en contacto con un número
de personas, algunas de las cuales están directamente en contacto entre sí y otras no.

Me parece conveniente hablar de ‘red’ para referirnos a un campo social de este tipo.

La imagen que tengo de ello es la de un conjunto de puntos, algunos de los cuales
se unen por líneas. Tales puntos son las personas o, a veces, los grupos, y las líneas
indican las interacciones entre esas personas.

John Barnes

Igualmente es destacable el uso de esta expresión por Elisabeth Bott (1955) en su trabajo con familias de clase media inglesas, donde estudia la vinculación de los roles entre marido y mujer, su variación directa con la red social de la familia y los patrones de conectividad con el entorno social donde viven.

Un segundo sentido se refiere a las redes como estrategia de empoderamiento de actores locales para la mejora de una situación o la puesta en marcha de una iniciativa.

Un tercer sentido se refiere a las redes sociales como herramienta para el análisis de las relaciones empíricas entre personas, organizaciones, países u otras unidades de análisis.

Finalmente, un cuarto sentido se refiere a las redes sociales como networking entre personas mediante plataformas virtuales.

Este sentido ha desplazado por su reciente popularidad a otros con mucha más tradición en las ciencias sociales.

A primera vista las redes sociales aparecen como un complejo difícil de dilucidar. Sin embargo, detrás de ese laberinto existen patrones de interacción, que influyen en el comportamiento de las personas u organizaciones implicadas, aunque no sean conscientes de esta influencia.

Influencia de las Redes Sociales

Influencia de las Redes Sociales

Actualmente las redes sociales se han convertido en más que un simple medio de comunicación, han evolucionado de tal manera que ahora no solo influyen en conexiones personales y sociales, sino que también influyen en la manera de hacer negocios.

Las redes sociales son una herramienta que implementamos para generar contenido en nuestro ámbito laboral, que hasta ahora ha sido de mucha ayuda para los emprendedores y nuevos negocios quienes utilizan la Presencia Online para posicionarse y ser reconocidos por su marca con menos presupuesto.

Las redes sociales día a día están evolucionando cada vez más, llevando con esto factores positivos para los procesos de mercadotecnia, e implementando nuevas formas de publicidad a través de estas redes de comunicación.

El crecimiento de las redes sociales también nos enseña que tenemos que ser más objetivos y específicos para poder llegar a nuestro cliente ideal, conocer mejor a nuestro público y ser más creativos con el contenido que les vamos a ofrecer, para que sea atractivo y relevante para ellos y así lograr nuestro objetivo.

A las redes sociales debemos darles la importancia que se merecen y saber usarlas, así como saber cuáles y cómo utilizarlas.

Muchos piensan que las redes sociales son para todo tipo de negocios, cuando en realidad se tienen que seleccionar las más adecuadas para el giro y público al que quieres enfocarte, ya que cada red social está creada con un objetivo específico.

Elementos Históricos del Origen de Algunas Redes Sociales

Historia de las Redes Sociales

Trazar la historia de Las redes sociales en internet tal como hoy las conocemos no resulta tarea fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada.

No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto.

Por otro lado, la existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan, y otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama que queramos mostrar de ellos.

Su historia se escribe a cada minuto en cientos de lugares del mundo.

Lo que parece estar claro es que los inicios se remontan mucho más allá de lo que podríamos pensar en un primer momento, puesto que los primeros intentos de comunicación a través de Internet ya establecen redes, y son el germen que dará lugar a lo que más tarde serán los servicios de redes sociales que conocemos actualmente, con creación de un perfil y lista de contactos.

Por todo ello, vamos a plantear su historia contextualizada mediante una cronología de los hechos más relevantes del fenómeno que suponen las redes sociales basadas en Internet.

Cronología de las Redes Sociales

  • 1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.
  • 1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.
  • 1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
  • 1995. La Web alcanza el millón de sitios y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares.
  • En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.
  • 1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google.
  • También se inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará hasta el año 2000.
  • 1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. Asimismo, se realiza el lanzamiento de Blogger.
  • 2000. Estalla la “Burbuja de Internet”. En este año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red.
  • 2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses.
  • 2003 Nacen MySpace, su objetivo principal de MySpace era reemplazar las simples webs personales por una comunidad online que aglutinase, a través de un perfil, la información de cada usuario. Además, donde pudiesen compartir sus fotos, música favorita y comentarios. El énfasis hacía el mundo de la música propició que el MySpace, se consolidase como plataforma para bandas y grupos emergentes, que ya no necesitaban de una discográfica para poder lanzar al mercado su música y hacerse un espacio en la búsqueda por la fama. Uno de los casos de mayor éxito fue el del grupo Artic Monkeys.
  • 2003 LinkedIn empezó a planearse en la casa de Reid Hoffman, uno de sus co-fundadores, durante el 2002. El resto de creadores fueron Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, y fue lanzada oficialmente el 5 de mayo del 2003. Desde un principio se posicionó como una red social enfocada al mundo laboral. Siguió extendiéndose hasta lanzar su versión en español en 2008, y terminaron de definir su enfoque hacia el mundo laboral presentando las páginas de empresa en noviembre del 2010.
  • 2004 Facebook, Creada por Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. Debido a su éxito, en pocos meses se amplió su uso a otras universidades en el área de Boston, hasta volverse popular en todas las universidades estadounidenses. En septiembre de 2006 se permitió el acceso del público general al proyecto hasta convertirse, hoy en día, es la red social con el mayor número de usuarios registrados del planeta. El uso de Facebook es muy sencillo. Cada persona tiene un perfil que asocia a una cuenta de correo electrónico desde la que puede compartir información de diferentes tipos y formatos.
  • 2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de «Blog Early, Blog Often»; y Orkut, gestionada por Google.
  • 2005. Youtube, el 14 de febrero de 2005, Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley, tres trabajadores de PayPal activaron el dominio de “YouTube.com” para posteriormente subir el primer video a la plataforma en abril del mismo año, metraje de 19 segundos, donde vemos como uno de sus creadores (Jared Karim) habla sobre algunos elefantes que tiene a sus espaldas. YouTube comienza como servicio de alojamiento de vídeos.
  • 2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Su inicio se remonta al 21 de marzo de 2006, cuando fue lanzada esta plataforma por sus creadores Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams. De hecho, fue justamente Jack Dorsey quien realizó el primer tweet de la historia, cuando escribió el mensaje “just setting up my twttr”, que en español: “simplemente configurando mi Twitter”. Esta plataforma de microblogging fue creada para el uso interno de los empleados de una compañía llamada Odeo. En el 2007 esta red social se estableció como una empresa independiente, cuando se desvinculó de Obvious Corporation, la empresa que Evan Williams, Jack Dorsey y Biz Stone habían creado en 2006 y con la que adquirieron las acciones de Odeo. Todo fue bastante rápido ya que Twitter comenzó a ganar mucha popularidad tras ganar el premio South by Southwest Web Award. Un dato curioso es el origen de su nombre, una de sus primeras elecciones fue llamarla Status, luego pensaron que quizás encajase mejor el nombre de Twtrr ya que se parecía al sonido de un pájaro al piar, pero este último no terminaba de sonarles bien por la ausencia de vocales. Así que finalmente decidieron llamarlo Twitter que, según sus creadores, significa «Una corta ráfaga de información intrascendente, el gorjeo de las aves».
  • 2007. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter. fue puesto en marcha el 27 de abril de 2007 por David Karp, Arment Marco sirvió como desarrollador principal, a pesar de que dejó la compañía en 2010 para centrarse en Instapaper. A solo dos semanas de su lanzamiento, el servicio se había ganado 75.000 usuarios. En el 2009 Tumblr adquiere Tumblerette, una aplicación en la Apple App Store creada por Jeff Rock y Ross Garrett, así el servicio lanzaba su aplicación oficial para iPhone. El sitio se puso a disposición de los smartphones BlackBerry el 17 de abril de 2010 a través de Mobelux aplicación puesta en la BlackBerry App World. “Tumblr es la plataforma donde tendrás la unión de Facebook, WordPress y Pinterest en una sola red social”. “Porque tiene las funciones de blog como WordPress, tiene características básicas de Facebook y tiene el formato y la visualización de Pinterest”. Como dice el propio Tumblr “puedes hacer y compartir lo que te plazca” en esta red social, sin limitaciones.
  • 2009 Según la historia oficial, se crea WhatsApp, gracias a la idea de uno de sus fundadores, Jan Koum. En primera instancia, él quería crear una aplicación que le permitiera enviar notificaciones a amigos, de ahí, su nombre: WhatsApp («¿Qué hay?», «¿Qué pasa?») pero luego la idea cambió y el objetivo se convirtió en crear una aplicación de mensajería instantánea. Poco después, Brian Acton se involucró en el proyecto convirtiéndose en el co-fundador de la app. Durante el otoño de 2009, la primera versión de WhatsApp no tuvo un gran crecimiento. Acton contactó a varios amigos que actualmente trabajaban en Yahoo! y logró reunir $250.000 en fondos, para seguir trabajando en la promoción y en el desarrollo del proyecto.
  • 2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. Google Buzz es incorporado a Gmail, como una forma de comentar y compartir noticias con los contactos. Por este canal se podían compartir videos, fotos y textos, así como hipervínculos. Se podía compartir en privado o de manera pública nuestro timeline. Se podía conectar twitter, Picassa, Google Reader, Flickr. También estaba disponible para teléfonos móviles. Se podía dar formato a las publicaciones respectivas y contestar a una persona usando el @nombredeusuario. 14 de octubre 2011, se hace el anuncio del cierre del servicio en aras de fortalecer G+.
  • 2009 fue el año de Pinterest. Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp comenzaron a diseñar una aplicación para la empresa Cold Brew Labs. Al principio, dicha aplicación solo funcionaba como un catálogo virtual para moda femenina y solo para dispositivos iPhone. En ese entonces, la app se llamaba “tote”, y se convirtió en una de las herramientas más preferidas por las mujeres. Este elemento de atracción en las mujeres, fue lo que llevó al Silbermann a descubrir el enorme potencial que tenía la herramienta. Para ese momento, las usuarias compartían fotos y etiquetaban imágenes con otras chicas. En el 2010 lanzaron la Beta abierta, pero a la cual se podía acceder con invitación, a mediados del 2012 Pinterest retiró el requerimiento de invitación para registrarse por lo que cualquier persona era libre de crear una cuenta e interactuar mediante sus tableros y pines con otros usuarios, además ya estaba disponible su versión para dispositivos Android, iPad y plataformas de escritorio.
  • En el 2010 llega al mercado de redes Instagram, posicionándose rápidamente como la red social más fotográfica por excelencia, con un éxito superior a otras opciones como Flickr. Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, y la particularidad con la que contó en sus inicios (que hoy en día se mantiene) es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada, en honor a la Kodak Instamatic, así como a las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto más vertical con la que hoy en día cuentan la mayoría de las cámaras de los teléfonos celulares. Además, fue la red pionera, junto con Twitter, en la popularización de los hashtags, allá por enero de 2011, buscando facilitar a los usuarios el descubrir las fotografías que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema, y que no podían llegar a visualizarse de otra manera.
  • 2011. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales. Google+ nació como una red social que tenía por objetivo disputar los usuarios a Facebook, en aquel momento la red social preponderante. En su fase de prueba, solo se podía acceder al servicio por invitación, lo cual posteriormente cambió al abrirse a todos los internautas. Durante su primer año se vinculó a la plataforma de vídeo YouTube al integrar su sistema de comentarios en Google+, de tal forma que las respuestas a vídeos escritas en la red social se publicaban automáticamente en YouTube, y viceversa. En julio del año 2015, Google+ se desligó de forma definitiva de YouTube y se informó de que YouTube no necesitaría más una cuenta Google+ para poder funcionar.
  • 2011 Snapchat es una red social para móviles y a la fecha es una de las más grandes en su tipo y la cual se enfoca al envío de contenido multimedia como fotos y videos que se autodestruyen, se trata de un funcionamiento muy sencillo pero que ha causado un gran impacto al punto de ser toda una revolución en el tema de redes sociales, la idea original fue de los estudiantes universitarios Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown quienes tuvieron esta idea mientras pasaban las horas en la Universidad de Stanford, oficialmente se sabe que fue Evan Spiegel quien presentó esta herramienta en abril del 2011 durante una clase de diseño de producto en su universidad, al inicio el nombre asignado era de «Picaboo» y la idea es la ya conocida, es decir poder enviar y recibir fotos con un tiempo de expiración luego del cual no hay oportunidad de recuperar el archivo.
  • 2011 Twitch, la plataforma de referencia para los gamers. Llegó al sector de las redes sociales y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. Justin Kan, Emmett Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt, sus creadores, habían experimentado antes con una plataforma de vídeos en directo, Justin.tv (2007). Esta, en principio, se trataba de una suerte de reality show sobre la vida de Kan, donde este documentaba su rutina diaria con una cámara que llevaba en su gorra. Sin embargo, al no tener tanta audiencia sus creadores decidieron abrirla al público en octubre del mismo año, despertando un gran interés en la comunidad de internet.
  • 2013 Telegram fue lanzada por primera vez el 14 de agosto, tras haber sido desarrollada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov. Pável es conocido como el Mark Zuckerberg ruso, ya que, antes de crear Telegram, sacó la red social VK, que tiene una interfaz y unas características muy parecidas a las de Facebook. Telegram promueve el software libre y la protección de datos, dos de los estandartes que han llevado al éxito esta aplicación.
  • 2016 TikTok, surgió a finales de ese año, conociéndose también como Douyin en China, es una red social con un gran impulso entre los adolescentes. Es una red social con la que se pueden crear, compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de 10 minutos. Vídeos en los que los usuarios pueden hacer prácticamente lo que desean y posteriormente editar con las potentes herramientas con las que cuenta la app.

Existen muchas otras redes sociales que no hemos podido desarrollar en este artículo, es que, son tantas y tan variadas que nunca terminaríamos. Sin embargo, hemos intentado destacar las más populares.

Algunas Estadísticas Interesantes de las Redes Sociales

Estadísticas de las Redes Sociales

La región mundial con mayor tasa de interacción en redes sociales es Europa Occidental.

Facebook encabezaba nuevamente en 2021 el ranking de las redes sociales con más usuarios activos, con aproximadamente 2.900 millones, según datos de DataReportal.

Una encuesta en 2020 mostró que el 89 % de los especialistas en marketing creían que Instagram era una plataforma importante para su marketing de influencers. El perfil en Instagram del futbolista Cristiano Ronaldo en marzo de 2021, contaba con el mayor número de seguidores a nivel mundial, más de 224 millones de followers.

En la distribución por género de los usuarios mundiales de TikTok en 2021, TikTok goza de mayor popularidad entre los internautas de género masculino, 51% de sus usuarios eran hombres, según datos de DataReportal.

Charli d’Amelio se ha consolidado en 2021 como la creadora de contenido más seguida en TikTok a nivel mundial con más de 130 millones se seguidores.

Porcentaje de usuarios de Twitter según rango de edad en el mundo en 2021. Twitter goza con mayor popularidad entre millenials y personas de edades más maduras que otras redes sociales como TikTok.

De hecho, más del 28% de los usuarios mundiales de Twitter en 2021 tenían edades comprendidas entre los 35 a los 49 años, frente a menos de un 8% de usuarios menores de 18 años.

En octubre de 2021, India ocupaba la primera posición en el ranking mundial de los 10 países con más usuarios de Snapchat, con aproximadamente 116 millones de usuarios activos.

La segunda y tercera posición eran, respectivamente, para Estados Unidos y Francia, con 106 millones y 24 millones de usuarios.

A partir de enero de 2022, Pinterest era más popular entre las mujeres de entre 25 y 34 años, lo que representa el 29,1 % de la audiencia global de la red social.

Además, más del 16% de la base de usuarios de Pinterest eran mujeres pertenecientes al grupo de edad de 18 a 24 años. En general, la plataforma para compartir imágenes fue utilizada predominantemente por mujeres.

En abril de 2022, aproximadamente el 53,9 % de los usuarios de YouTube eran hombres.

En comparación, las usuarias de la popular plataforma de videos representaron aproximadamente el 46 %. En 2022, los Países Bajos y Corea del Sur se encontraban entre los países con mayor penetración de YouTube en todo el mundo.

Se calcula que en 2024 habrá alrededor de 3.640 millones de usuarios mensuales activos procedentes en gran parte de América y los países asiáticos.

Su gran expansión en estas áreas geográficas queda reflejada no solo en el alcance, sino también en el tiempo de utilización de las mismas.

Existen aproximadamente 3.000 millones de internautas que utilizan asiduamente redes sociales. Una cifra que además se espera que siga aumentando paulatinamente en base al incremento paralelo de los usuarios de dispositivos móviles.